INFORMACIÓN
PROGRAMA DE LA JORNADA
UBICACIÓN DE LA JORNADA
WEB CCE

INFORMACIÓN


Objetivos de esta jornada 

En esta IV JORNADA SECTORIAL se pretende ahondar en el nuevo "enfoque" de la colaboración público privada y abordar las necesidades y oportunidades de colaboración público-privada en el sector sociosanitario con los máximos responsables de las Consejerías del Gobierno de Canarias, organizaciones, instituciones, empresas y personas expertas de prestigio y amplia trayectoria profesional, tanto en planificación y gestión de modelos de colaboración, asimismo se quiere poner en valor  la oportunidad que representan los nuevos fondos europeos y la necesidad de acometer proyectos PERTES en colaboración público privada que transformen la economía de Canarias.

En este sentido se proponen los siguientes objetivos específicos: 


PROGRAMA


RECEPCIÓN DE ASISTENTES


INAUGURACIÓN OFICIAL 


Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios.  


Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.

PONENCIA INAUGURAL: "Obligados a entenderse"

Socio Promotor de GEROKON.

APERTURA PANELES

Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias  del Gobierno de Canarias. 

PANEL I: OPORTUNIDADES, RETOS Y MODELOS COLABORACION PUBLICO- PRIVADA SECTOR INFRAESTRUCTURAS SOCIOSANITARIAS 


Moderadora:

Vicepresidenta de la CCE y Presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP).


Participantes:

El Tercer Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias

Viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.


Retos y oportunidades: Una fórmula de gestión bien conocida que debe reformularse

Presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas.


Retos y oportunidades de los cuidados de larga duración desde la colaboración público privada

Presidente del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPS).

PANEL II: OPORTUNIDADES, RETOS Y MODELOS COLABORACION PUBLICO- PRIVADA EN EL SAD Y AYUDA A LA DEPENDENCIA 

Moderadora:

Presidenta de la Comisión de Servicios Sociosanitarios de la Confederación Canaria de Empresarios y Vicepresidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias (ASEME Canarias).


Participantes:

Oportunidades, retos y modelos de colaboración público-privada

Directora General de Dependencia, Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.


El impulso al Servicio de Ayuda a Domicilio como elemento estratégico del desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Responsable de Igualdad y Seguridad Social del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).


Visión Empresarial del Sector

Vicepresidente de la Asociación Canaria de Empresas de Servicios de Asistencia a Domicilio (ACEMAD).

CLAUSURA DE LA JORNADA

Vicepresidente ejecutivo de la CCE.


Viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias.



UBICACIÓN DE LA JORNADA


Ubicación de la Jornada - Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología



UBICACIÓN DE LA JORNADA


Ubicación de la Jornada

Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología


Ilma. Sra. Dña. Concepción Ramírez Cuélliga

Profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los servicios sociales, especializada en mediación familiar, políticas públicas, planificación de proyectos sociales y atención a colectivos vulnerables.

Ha desarrollado gran parte de su carrera en la administración pública del Gobierno de Canarias, donde actualmente ejerce como Directora General de Dependencia desde septiembre de 2023. Previamente, trabajó como técnica en la Dirección General de Bienestar Social, Juventud y Vivienda durante más de 15 años, coordinando subvenciones y programas de apoyo social.

Su formación académica incluye una Licenciatura en Sociología, un Grado y una Diplomatura en Trabajo Social, un Máster en Mediación Civil, Mercantil y Familiar, y un posgrado en Dirección de Centros de Servicios Sociales.

Complementa su formación con más de 80 cursos especializados en intervención social, infancia, igualdad de género, gestión pública, protección de datos, mediación, orientación laboral, drogodependencias, acogimiento familiar y contratación administrativa.

Ha participado como técnica responsable en diversos proyectos, como el Plan Urban del Ayuntamiento de La Laguna, y ha impartido charlas, ponencias y cursos en el Colegio Oficial de Trabajo Social y otras entidades públicas.

Además, ha sido profesora asociada en la Universidad de La Laguna entre 2020 y 2022 y tutora de alumnos en prácticas de Trabajo Social y Educación Social durante más de 15 años.

Sr. D. Aitor Pérez Artetxe

Aitor Pérez Artetxe es un profesional destacado en el ámbito de la gerontología y los servicios sociosanitarios en España. Actualmente se desempeña como socio promotor de GEROKON, Gerontology Consulting, una firma especializada en consultoría estratégica orientada a la mejora del sistema de atención a personas mayores.

Es egresado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con formación centrada en áreas relacionadas con la gerontología y los servicios sociales.

Con una trayectoria consolidada, ha ocupado cargos relevantes en diversas organizaciones del sector y ha colaborado activamente con entidades como ACALERTE.

Su experiencia abarca desde la gestión estratégica hasta la participación en iniciativas de innovación y reforma del sistema de cuidados.

Es un autor prolífico, con más de 195 publicaciones y 45 artículos que abordan temas como la reforma de ratios en centros residenciales, la evaluación de resultados frente a procesos, y los retos estructurales en la captación de profesionales para el sector de la dependencia.

Recientemente, ha contribuido en la elaboración de un informe que estima la necesidad de incorporar más de 52.000 nuevos profesionales en el ámbito de la dependencia en Andalucía en la próxima década. Además, ha sido ponente en múltiples jornadas técnicas y seminarios, entre ellos una jornada sobre requerimientos de atención en centros residenciales organizada junto con ACALERTE, así como webinarios impulsados por Inforesidencias.com.

Aitor Pérez Artetxe es una voz influyente y crítica en los debates sobre políticas públicas, sostenibilidad del sistema de cuidados y mejora de modelos de atención. Su enfoque analítico, propositivo y comprometido lo convierte en un referente dentro del sector sociosanitario en España.

Sra. Dña. María de la Salud Gil Romero

María Salud Gil Romero es una destacada figura en el sector de la construcción en Canarias, desempeñándose como presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP). Además, forma parte del consejo de administración de la empresa pública VISOCAN, dedicada a la promoción de vivienda pública en las Islas Canarias.

A lo largo de su trayectoria, ha sido una voz activa en la defensa de los intereses del sector de la construcción, abordando temas como el aumento de los costes de producción, la escasez de materiales y la necesidad de revisar los precios de las obras públicas para garantizar su viabilidad. En entrevistas, ha señalado que los costes de construcción han aumentado significativamente, afectando la ejecución de proyectos en la región.

Además, ha participado en debates sobre la situación del mercado de la vivienda en Canarias, destacando la emergencia habitacional y la necesidad de políticas que fomenten la oferta de viviendas asequibles, tanto en régimen de alquiler como de compraventa.

Su liderazgo en la AECP y su participación en organismos públicos reflejan su compromiso con el desarrollo sostenible del sector de la construcción y la mejora de las condiciones de acceso a la vivienda en Canarias.

Sr. D. Sebastián Sansó Marrero

Sebastián Sansó Marrero es un destacado profesional en el ámbito de la gestión sanitaria en Canarias, con una sólida trayectoria en liderazgo y desarrollo estratégico en el sector salud. Actualmente, ocupa el cargo de Director General de Hospitales Universitarios San Roque y es también el Director Gerente del centro ubicado en Maspalomas.

Además, preside la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas, desde donde impulsa iniciativas para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, y mejorar la calidad asistencial en la región.

En enero de 2023, fue nombrado presidente de Spaincares, la alianza nacional que promueve el turismo de salud en España, respaldada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE). Desde esta posición, trabaja para posicionar a España como un referente internacional en salud y bienestar, integrando servicios médicos de alta calidad con la oferta turística del país.

A lo largo de su carrera, ha mostrado un firme compromiso con la innovación y la transformación digital en el ámbito sanitario. Ha abogado por la creación de una "superapp" que sirva como punto de acceso único e interoperable para los pacientes, facilitando la gestión de su información médica y la interacción con los distintos niveles del sistema de salud.

También ha participado activamente en debates sobre la planificación de recursos humanos en salud, destacando la necesidad de actualizar el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios para una adecuada planificación futura.

Su liderazgo se caracteriza por un enfoque centrado en el paciente, promoviendo la empatía y la humanización en la atención sanitaria.

Ha implementado programas de formación en habilidades comunicativas y empatía para el personal sanitario, con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente y los resultados en salud

Sr. D. Rafael Sánchez Ostiz

Rafael Sánchez Ostiz es un destacado profesional en el ámbito de la atención sociosanitaria en España, con una amplia trayectoria en liderazgo, innovación y defensa de los derechos de las personas mayores.

Actualmente, se desempeña como CEO del Grupo IDEA, una organización que gestiona centros y servicios para personas mayores bajo un enfoque ético y centrado en la persona. Bajo su dirección, el Grupo IDEA ha expandido sus operaciones, incluyendo la incorporación de 242 plazas en el País Vasco.

Además de su rol en el Grupo IDEA, preside el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), una entidad que agrupa a organizaciones del sector de la dependencia y que aboga por políticas públicas justas y sostenibles. Desde esta posición, ha liderado campañas para eliminar el doble IVA en los servicios sociales, promoviendo la equidad fiscal en el sector.

En su compromiso con la mejora continua, ha participado en programas de formación en innovación educativa y liderazgo, como los ofrecidos por IBERONEX en colaboración con la Universidad Militar Nueva Granada. Estas experiencias han reforzado su enfoque en la transformación digital y la necesidad de liderazgos adaptativos en entornos cambiantes.

También ha representado al Grupo IDEA en eventos internacionales, como el XVII Congreso de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, donde compartió experiencias sobre cuidados de larga duración e innovación en modelos asistenciales.

Su liderazgo se caracteriza por una visión integral que combina la gestión eficiente con un profundo compromiso ético, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fortalecer el sistema de cuidados en España.

Sra. Dña. Leticia González Verona

Con más de 20 años de experiencia en el sector sanitario y sociosanitario, Leticia González se ha consolidado como una figura clave en la mejora de la atención domiciliaria en Canarias.

Fundadora y directora ejecutiva de Asistia, empresa que nació hace 12 años con el propósito de ofrecer servicios integrales de asistencia sociosanitaria a personas dependientes, ha liderado su crecimiento hasta convertirla en un referente regional en el ámbito del cuidado a domicilio.

Bajo su dirección, Asistia ha desarrollado modelos de atención centrados en la persona, promoviendo la dignidad, la autonomía y la calidad de vida de los usuarios, y ha contribuido de forma activa a la profesionalización del sector.

Además, ejerce como presidenta de ACEMAD (Asociación Canaria de Empresas de Ayuda a Domicilio), desde donde impulsa la representación, regulación y fortalecimiento del tejido empresarial del sector en el archipiélago. Su papel ha sido fundamental en la interlocución con las administraciones públicas.

En el ámbito del liderazgo femenino y empresarial, destaca su compromiso como vicepresidenta de ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias), promoviendo el emprendimiento, el empoderamiento y la visibilidad de la mujer en el tejido empresarial y en sectores estratégicos como el cuidado, la sanidad y la innovación social y como Presidenta de la Comisión de Servicios Sociosanitarios de la Confederación Canaria de Empresarios.

Reconocida por su capacidad de gestión, su visión social y su sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables, representa un modelo de empresaria comprometida con el desarrollo sostenible, la igualdad de oportunidades y la transformación del sistema de cuidados.

Sra. Dña. Olimpia del Águila Cazorla

Responsable de las áreas de Seguridad Social y de Igualdad del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE.

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

Abogada del ILMO Colegio de Abogados de Madrid.

Participa en representación de CEOE en las Mesas de Diálogo Social Tripartito en materia de seguridad social, laboral, igualdad y dependencia.

Es miembro, en representación de CEOE, en órganos de participación institucional, como el Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Consejo General del Instituto Social de la Marina y el Consejo General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Profesora del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social desde el año 2.005 al 2.019 en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense y participando en actividades docentes en otras Universidades españolas como la Universidad Camilo José Cela, y extranjeras como la Universidad del Norte de Colombia y la Universidad de Anáhuac de México.

Participación en diferentes títulos y programas docentes como el Título Propio de la UCM “Experto en Seguridad Social”, y el  Módulo “Problemas actuales de Derecho Privado” del Máster de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la UCM.

Investigadora en proyectos en materia de protección social como los integrados en el Programa de Fomento de la Investigación en Protección Social (FIPROS) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, “El Control de la Incapacidad Temporal”,  “Armonización y uniformidad en el dinamismo de la edad de jubilación en el sistema de la seguridad social y su impacto sobre el mercado de trabajo” y “Protección Social y Negociación Colectiva”; el Proyecto de Investigación “La reforma de la Jubilación: políticas de pensiones y políticas de empleo”, que obtuvo el primer premio de la convocatoria del Ministerio de Trabajo e Inmigración en 2.009.

Autora de diversas publicaciones, entre otras, Trabajo Autónomo y Seguridad Social. Editorial Juruá. 2.015. J.L. TORTUERO PLAZA y O. DEL ÁGUILA CAZORLA, “Los sistemas de pensiones en Europa y América Latina: realidades, expectativas e ideas para un debate” En Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Nº 54; en AAVV Enciclopedia Laboral Básica . Libro Homenaje al Profesor D. Alfredo Montoya Melgar. Editorial Aranzadi, año 2.009; en AAVV Los retos financieros del sistema de seguridad social. Libro Homenaje al Profesor Antonio Ojeda Avilés. Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Ediciones Laborum; en AAVV Enciclopedia Laboral Básica . Libro Homenaje al Profesor D. Alfredo Montoya Melgar. Editorial Aranzadi, año 2.009. La reforma de las pensiones de jubilación desde una perspectiva de género en AAVV “Prestaciones de la Seguridad Social”, Organización Iberoamericana de Seguridad Social, (OISS), enero 2017